Incendios intencionales


Hace más de 20 años se presentaron los resultados del llamado «Estudio Ámbar», que destacó la intencionalidad de los incendios forestales en Rapa Nui. Hoy día, ya es un descontrol completo.


Autodestrucción ambiental

Sí, Rapa Nui está en el camino de la autodestrucción ambiental al seguir quemando año tras año y sin ninguna razón cientos de hectáreas de nuestro territorio.

La intencionalidad es conocida por todos, hasta los medios de comunicación nacionales e internacionales:
Una persona, un fósforo… mucha destrucción
Acá se muestran sólo tres ejemplos conocidos del impacto catastrófico de los incendios intencionales para Rapa Nui, pero que son apenas la punta del iceberg de la realidad de los incendios forestales en la isla.
En promedio, producen incendios cada semana, todas las semanas, durante todo el año.
Las ocupaciones de terrenos están desde hace algunos años detrás de muchos incendios intencionales y se suman a la práctica de quemar praderas para el ganado.

Humedal Rano Kau + Orongo

2017

En un solo siniestro sin precedentes que duró 3 días quemaron más de 700 hectáreas, incluyendo la reserva de plantas nativas del Humedal Rano Kau y la Aldea Ceremonial de Orongo. La pérdida de recursos naturales fue gigantesca, lo mismo que los daños a la aldea, donde resultaron afectadas casas de keho, petroglifos y otros rasgos arqueológicos.

Humedal Rano Kau + Orongo

Área de Ana Marama – M. Pu’i

2020

En una serie de incendios premeditados y claramente orquestados con varios focos diferentes quemaron más de 860 hectáreas, donde se dañaron praderas y numerosos sitios patrimoniales. Esa superficie equivale a unas 1300 canchas de fútbol como la de Hanga Roa.

Área de Ana Marama – M. Pu’i

Humedal Rano Raraku

2022

Otro incendio premeditado y sin precedentes arrasó unas 225 hectáreas de patrimonio, incluyendo decenas de moai de las canteras interiores y exteriores de Rano Raraku. Se estima que al menos 200 rasgos arqueológicos fueron claramente afectados por el fuego. Un daño aun mayor fue el del humedal y su flora nativa. Es posible que esta sea la catástrofe ambiental más grande sufrida por Rapa Nui en tiempos modernos.

Humedal Rano Raraku

Por cada caso «mediático» hay al menos otros 50 no mediáticos cada año.
Muchos sectores son quemados vez tras vez, como ocurre en Maunga Pu’i (imagen), Ana Marama, Vaitea, OCAC y muchos otros…
Es un delito muy grave producir incendios forestales

Provocar incendios forestales es un delito, de acuerdo a la Ley 20.653 y es sancionado con 5 años y 1 día a 20 años de pena privativa de libertad.

Si se trata de delitos dolosos de incendio, el Artículo 476 del Código Penal es más severo, con penas que llegan hasta el presidio perpetuo.

Delitos y sanciones según la Ley de Bosques

  • Simple delito de empleo del fuego en contravención a la Ley de Bosques:
    Pena: Presidio de sesenta y un día a tres años; y multa de 11 a 50 UTM.
  • Simple delito de rozar a fuego infringiendo las disposiciones legales y reglamentarias:
    Pena: Presidio de quinientos cuarenta y un días a cinco años; y multa de 50 a 150 UTM.
  • Delito culposo de provocar incendio que cause daño a bienes aludidos en el inciso 2do, artículo 22 de la Ley de Bosques:
    Pena: Presidio de quinientos cuarenta y un día a cinco años; y multa de 50 a 150 UTM.
  • ¿Cuántas especies más de nuestra biodiversidad deben perderse para que tomemos conciencia?
  • ¿Cuántos incendios forestales más debe haber para que reaccionemos?

El único camino…

es declarar a Rapa Nui una isla libre de incendios, erradicarlos por completo.

Scroll al inicio