
Mitos versus realidades
A lo largo del tiempo se han ido repitiendo opiniones sin base acerca del problema de los incendios forestales, que muchos toman como verdades establecidas.
Mira por ejemplo 6 mitos habituales y descubre sus correspondientes realidades.
Aprieta el signo «+» para ver los detalles:
REALIDAD: Obviamente, después de quemar vuelve a brotar pasto, pero cada vez hay más malezas, más plantas invasoras, menos pastos buenos, menos suelo fértil y más erosión. Ese es el resultado del fuego. Las investigaciones demuestran claramente que el fuego es muy destructivo para el ecosistema de Rapa Nui. De hecho, hace ya 40 años un estudio de la Universidad de Chile determinó que el 80% de la superficie isleña no tiene uso pastoral o posee pastizales de mala o muy mala calidad. Hoy, más del 80% de las praderas de la isla ya están degradadas. Desde hace más de dos décadas que la capacidad de carga animal de Rapa Nui está totalmente sobrepasada. Ve la sección «¿Qué opinan los expertos?» para conocer lo que diferentes autoridades en la materia vienen alertando desde hace mucho tiempo.
REALIDAD: Los incendios forestales en Rapa Nui son premeditados, intencionales, sistemáticamente originados. De hecho, quienes causan los incendios eligen días y horarios en que piensan que va a ser más difícil detectarlos y combatirlos. A veces hasta prenden en forma simultánea varios focos. Por oro lado, las ocupaciones de terrenos están desde hace algunos años detrás de muchos incendios intencionales y se suman a la práctica de quemar praderas para el ganado. En Rapa Nui los incendios forestales son un grave problema social. Ve la sección «Incendios intencionales» para saber más sobre este tema.
REALIDAD: El daño acumulativo de los incendios forestales es la raíz de los grandes problemas ambientales que afectan a Rapa Nui; el fuego daña. Estamos en el límite de lo irrecuperable, en el borde de lo irreversible, Rapa Nui no puede seguirse quemando. No podemos seguir conviviendo con los incendios forestales. Ve la sección «La isla ya no soporta más incendios» para conocer los datos duros.
REALIDAD: El fuego SÍ DAÑA físicamente, de manera irreversible y acumulativa la piedra y los materiales pétreos en que están hechos la mayor parte de los recursos arqueológicos, aunque no todos los daños son evidentes a simple vista. Los cambios bruscos de temperatura pueden hacer explotar algunos tipos de piedra, mientras que otros se fracturan o se altera su superficie. Y todos los incendios forestales son un ultraje a la historia y cultura de la isla. Ve la sección «Impactos en el patrimonio cultural» donde se muestran las diferentes formas en que los incendios afectan a nuestros monumentos.
REALIDAD: Esta es la definición de INCENDIO FORESTAL: «Un incendio forestal es un fuego que, cualquiera sea su origen, se propaga sin control en terrenos rurales o cerca de viviendas, a través de árboles, matorrales y pastizales, verdes y/o secos. En el mundo, los incendios forestales constituyen la causa más importante de destrucción de vegetación. Estos se incrementan y propagan con mayor facilidad cuando hay altas temperaturas, fuertes vientos, sequedad de la vegetación y del ambiente.» En resumen, cuando queman las praderas también son incendios forestales.
Fuente: https://www.onemi.gov.cl/incendios-forestales/
REALIDAD: No tiene sentido enfocarse solo en los SÍNTOMAS, pero no en las CAUSAS. Lo importante y lo fundamental es erradicar los incendios en la isla. Los incendios son un problema social y por lo tanto la solución debe ser también social. Podemos seguir apagando los incendios durante años, pero ese no es el problema de fondo, el verdadero problema a solucionar es la costumbre de quemar las praderas, asumir que se trata de un problema social que requiere una estrategia integral, porque la isla no puede seguir siendo sometida a la destrucción que causan los incendios forestales. Explora las secciones «¿Cómo puedes ayudar tú?» y «Participa en los programas de prevención«.
El MITO más perjudicial
El mito más perjudicial es creer que podemos seguir conviviendo con los incendios forestales, pero ya no hay margen para mitos: estamos en una carrera contra el tiempo para frenar la destrucción.
La REALIDAD más evidente
La realidad más evidente para todos es que hemos llegado a un nivel literalmente catastrófico a causa de los incendios, y es una realidad que debemos enfrentar y cambiar en un plazo urgente.
- ¿Piensas que es importante derribar estos mitos?
- ¿Qué puedes hacer al respecto?
El único camino…
es declarar a Rapa Nui una isla libre de incendios, erradicarlos por completo.