
¿Qué opinan los expertos?
Desde hace décadas científicos y especialistas independientes ya han dado la voz de alarma sobre el círculo vicioso de incendios forestales, erosión y degradación ambiental generalizada de la isla.
Como ejemplo de lo anterior, acá extraemos conclusiones de cinco de los estudios más amplios y participativos de este siglo, que además han sido muy divulgados.
Aprieta el signo «+» y conoce esas conclusiones:
«La práctica de quemar las praderas para provocar la generación de brotes tiernos afecta el suelo y su estructura, debilitándolo y empobreciéndolo progresivamente.»
«La humedad y temperatura a la cual quedan expuestos los suelos casi desnudos tras las quemas, aceleran la mineralización de la materia orgánica y ocasionan la pérdida de estabilidad estructural del suelo.»
«Al ritmo y modalidad de uso actual, la tasa de reposición natural del recurso es inferior a la tasa de degradación.»
«Estas prácticas descontroladas y generalizadas de quemas, sumadas al mal manejo de la carga animal, son los principales agentes degradantes de los suelos en la isla.»
«Los incendios son una forma incorrecta de volver a proporcionar pasto fresco al ganado y amenazan con aumentar la erosión de los terrenos fértiles.»
«Se queman las praderas para generar el rebrote de las gramíneas poco apetecibles. Se trata de quemas incontroladas, por lo que generalmente se afectan zonas con praderas de mejor calidad y que no se interesaba quemar. En esa situación, el suelo queda totalmente descubierto de vegetación con el consiguiente riesgo de sufrir los efectos de la erosión.»
«El ganado bovino y equino es un agente de la degradación del patrimonio natural de la isla por el sobrepastoreo de los animales, vacas y caballos en igual proporción y las malas prácticas de ganadería (quemas de pastizales).»
«Este ganado no es económicamente rentable y contribuye a la degradación del patrimonio natural y cultural de la Isla de Pascua.»
«El fenómeno de la desaparición de la cobertura vegetal y la erosión de los suelos de Rapa Nui es muy preocupante.»
«En efecto, la vegetación, muy estudiada y conocida, se aminora por el sobrepastoreo, por el fuego y por la erosión.»
«Cuando se quema la vegetación de pradera, se lava el suelo en cada evento de precipitación que tiene una alta y muy alta agresividad. El estrecho margen de almacenamiento de agua debido a la alta evapotranspiración incrementa los riesgos de erosión actual y se doblan en zonas con pendientes empinadas.»
«Las problemáticas asociadas al ganado, radican fundamentalmente en la ausencia de manejo integral, que evite entre otros aspectos, el libre pastoreo por áreas protegidas, afectando el patrimonio natural y cultural, base de la cultura Rapa Nui, provocando fracturas, abrasión, exfoliación de las rocas con evidencias arqueológicas y derrumbes de estructurales.»
«Lo que a su vez tiene repercusiones desde el punto de vista del paisaje, erosión y perdida de suelo (sobrepastoreo), inseguridad de tránsito de vehículos y personas, problemas ambientales derivados de la falta de manejo sanitario, fuego voluntario o accidental generado para renovar el pasto de las praderas, entre otros.»
«La preservación y conservación del patrimonio cultural del pueblo rapa nui, y sus distintas manifestaciones y elementos se ven amenazados por distintas variables, tanto antrópicas como naturales, como por ejemplo, riesgos asociados a los efectos de los modelos actuales de desarrollo de la práctica ganadera en la Isla; la alta demanda y presión turística que genera cambios demográficos y de uso de estos espacios patrimoniales; las condiciones climáticas en un contexto de cambio climático mundial; y quemas e incendios no controlados, entre otras.»
«Hoy en día, los incendios forestales en Rapa Nui se constituyen como un problema de carácter permanente que tiene directas implicancias en el ecosistema insular, afectando las potencialidades del suelo ante la pérdida de biomasa, el aumento en el riesgo de desertificación, la devastación de flora y fauna, y presentándose, a su vez, como una amenaza directa al patrimonio cultural, material y arqueológico del territorio.»
«Los incendios en Rapa Nui afectan tanto a la vegetación, como a los cultivos y el patrimonio arqueológico, y es una de las principales causas del proceso de desertificación y erosión.»
Hay que atacar la raíz de los problemas…
Todos los diagnósticos y estudios identifican con total claridad a los incendios forestales como una causa principal de la degradación ecológica de Rapa Nui.
- ¿Considerando lo que indican los diagnósticos crees que la isla puede continuar sin resolver de fondo el problema de los incendios forestales?
- ¿Si como mínimo en los últimos 20 años que se tiene identificado el grave problema de los incendios forestales cuánto tiempo más crees que la isla puede esperar?
El único camino…
es declarar a Rapa Nui una isla libre de incendios, erradicarlos por completo.